Países emergentes y en vía de desarrollo, y tambien el g7 y el G20


Países Emergentes y en vía de desarrollo

Imagen de los países emergentes

Related image


Para que un país pueda ser considerado como «Emergente» se han de cumplir las siguientes condiciones:

1.      Riqueza de materias primas y recursos
2.      Fuerte industrialización
3.      Creciente número de trabajadores jóvenes
4.      Estabilidad política
5.      Fuerte inversión extranjera directa (IED)
6.      Fuerte crecimiento de consumidores locales
7.      Influencia política y económica en los países de su espacio económico

Según el Banco Mundial los cinco mayores países emergentes son China, India, Indonesia, Brasil y Rusia. 

Clic en la imagen para ver el crecimiento económico de estos países.


Fuente: Propia, Banco mundial

Países avanzados, emergentes y en vía de desarrollo

Resultado de imagen para paises en via de desarrollo

Momentos destacados de los países emergentes

  • "En el año 1980, los considerados como países avanzados exhibían una patente supremacía dentro del orden económico mundial, con un peso cercano a las dos terceras partes de la producción (64%), mientras que la participación de los países emergentes y en desarrollo era del 36%. En el año 2000 la importancia de éstos apenas se había modificado (37%), pero al término de la primera década del presente siglo ya habían logrado acercarse al equilibrio con el grupo de los países desarrollados (47%). Ya en 2013, según datos del FMI (2014), las economías emergentes y en desarrollo superan ligeramente a las economías desarrolladas dentro de la economía mundial (50,4% y 49,6%, respectivamente)."(Martinez, 2014, pág. 7)
  • “Como se detalla en The Economist (2010a), la innovación en los países emergentes está logrando productos y servicios que son mucho más baratos que los equivalentes occidentales. Muchos de los «campeones» en los mercados emergentes han demostrado no sólo ser altamente competitivos en sus territorios sino también en el mercado global. En 2010 había 21.500 multinacionales basadas en el mundo emergente.” (Martinez, 2014, pág. 8)
  • “China ya ha superado a Japón como segunda economía mundial y está previsto que supere al número uno, Estados Unidos, en 2020” (Gallego, 2014)
  • “Los mercados emergentes ya atraen casi el 50 por ciento de las entradas globales de inversión extranjera directa (IED) y representan el 25 por ciento de las salidas de IED. África, Oriente Próximo, así como los BRIC y algunos mercados asiáticos son el principal destino de esas inversiones.”(Gallego, 2014)


Denominaciones de los paises emergentes


1.      BRIMC = BRIC + México
2.      BRICS = Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
3.      BRICA = BRIC + Países Árabes (Arabia Saudita, QatarKuwaitBahréin, los Emiratos Árabes Unidos)
4.      BRICET= BRIC + Este de Europa y Turquía
5.      VISTA = Vietnam, Indonesia, Sudáfrica, Turquía y Argentina
6.      MINT= México, Indonesia, Nigeria y Turquía
7.      Next Eleven - Siguientes Once= Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Turquía y Vietnam)
8.      CIVETS= Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica
9.      Grandes Mercados Emergentes (BEM)= Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, México, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y Turquía

Los - G7

Resultado de imagen para LOS G7


“El Grupo de los Siete (G7) es un foro económico formado por los países con más peso político, económico y militar del mundo. Lo conforman Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido y su objetivo es aunar posturas para coordinarse en temas como la economía, el empleo, la seguridad o la política comercial.” (Atresmedia , 2019)
“Sus componentes representan el 65% de la riqueza mundial y su origen tiene que ver con la crisis internacional que tuvo lugar en el año 1973. (Atresmedia , 2019)
“La recesión global de comienzos de los años 70 llevó al canciller alemán Helmut Schmidt y al presidente francés Valery Giscard d'Estaing a idear una cumbre que reuniera a las mayores potencias industriales con el objetivo de debatir la situación de la economía mundial y buscar soluciones comunes.” (Clarin Mundo, 2017)
“El G7 ya no representa a todas las economías líderes del mundo. Un grupo más amplio, el G20, fue creado en 1999 incluyendo a otros grandes actores mundiales como China, India, Brasil, Corea del Sur, Australia, Sudáfrica y Turquía.”(Clarin MUndo, 2017)
El objetivo
“El G7 no toma decisiones obligatorias y la declaración de cierre de las cumbres no es vinculante. El principal punto de los encuentros es permitir el intercambio de ideas entre los líderes sobre los principales desafíos que enfrenta el mundo.” (Clarin Mundo, 2017)
Los G-20
El G20 está compuesto por 19 países más la Unión Europea.
Los estados miembros son: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.
Países miembros del G20
¿Cual es su importancia?

“Para sus defensores, se trata de un espacio único para reunir a grandes potencias y países emergentes del orbe y promover la cooperación y el desarrollo, además de generar un foro de discusión sobre la economía mundial. (BBC News Mundo, 2019)
“El G20 nació en 1999 como una respuesta a la crisis financiera de fines de los años 90. Su primera reunión se realizó el 15 y 16 de diciembre de ese año en Berlín, Alemania. Su surgimiento estuvo motivado por el reconocimiento de que los principales países emergentes no estaban adecuadamente representados en los organismos financieros internacionales.” (BBC News Mundo, 2019)
“En un inicio, al G20 acudían mayoritariamente ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales. Pero eso cambió a raíz de la grave crisis financiera de 2009. Tras el colapso de los bancos, el crecimiento del desempleo y el estancamiento de los salarios, la organización se convirtió en un consejo de emergencia para presidentes y primeros ministros. Desde entonces, siempre asisten a sus cumbres.” (BBC News Mundo, 2019)
“Los países emergentes, entre los que se incluyen a Argentina, México y Brasil, representan una parte significativa del comercio y el producto internacional y tienen un papel cada vez importante en la solución de los conflictos globales.” (BBC News Mundo, 2019)

Biografía

Atresmedia . (24 de Agosto de 2019). Atresmedia . Obtenido de Atresmedia : https://www.antena3.com/noticias/economia/que-quienes-integran_201908235d60cc360cf2d651bc53862a.html

BBC News Mundo. (28 de Junio de 2019). BBC News Mundo. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48751686

Clarin MUndo. (26 de Mayo de 2017). Siete cosas que hay que saber del G7. Cumbre en Taormina, pág. 1.

Gallego, A. (2014). El poder tiene nombre de emergente. aldea global, 1-3.
Martinez, J. D. (2014). Desarrollo económico, países emergentes y globalización . España: eXtoikos .








Comentarios

Entradas populares de este blog

Rusia

Asia Central y Asia Oriental